Resumen
El alumnado aprenderá qué es la participación política y por qué es importante para las personas con discapacidad intelectual (PCDI). Este módulo se centrará en reforzar el ejercicio de la ciudadanía, concretamente en el derecho al voto, cómo ejercerlo y cómo buscar información relevante sobre política y partidos políticos.
Grupo objetivo
Personas con discapacidad intelectual y personas de apoyo, incluidos profesionales de la discapacidad, familiares y/u otras partes interesadas que puedan desempeñar un papel en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Su participación en las actividades de formación podría adaptarse a cada situación.
Objetivos
- Saber qué son los derechos políticos.
- Saber qué es la participación política y cívica.
- Saber cómo se relacionan con la ciudadanía.
- Conocer cuáles son los instrumentos jurídicos que abordan este derecho.
- Conocer los sistemas democráticos.
- Aprender a tomar decisiones.
- Saber cómo ejercer el derecho al voto (en general y por países).
- Cómo buscar vías de contacto con los políticos.
- Aprender a utilizar los medios digitales en este contexto.
Competencias clave
- Habilidades cívicas (Ej., conocimientos cívicos, habilidades cívicas cognitivas, habilidades cívicas participativas, disposiciones cívicas).
- Toma de decisiones (Ej., domina los 7 pasos de la toma de decisiones – necesarios para dominar el proceso de votación).
- Medios sociales y política (crear una cuenta de twitter y utilizar twitter).
Contenidos Formativos
- Democracia y participación democrática: conceptos clave.
- Breve aproximación a la participación política de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
- Artículos 12 y 29 de la CDPD.
- Estrategia Europea de Discapacidad.
- Marco legal nacional (sólo referido a que los/as formadores/as deben tener este conocimiento y preparar los materiales).
- El proceso de Toma de decisiones
- Paso 1: Identificar la decision. Te das cuenta de que debes tomar una decisión.
- Paso 2: Recopilar información pertinente.
- Paso 3: Identificar las alternativas.
- Paso 4: Sopesar las evidencias.
- Paso 5: Elegir entre las alternativas.
- Paso 6: Pasar a la acción.
- Paso 7: Revisar tu decision y sus consecuencias.
- Habilidades para ejercer la ciudadanía
- Identificar y describir información sobre política y participación ciudadana.
- Buscar, analizar y explicar información.
- Hablar en público y defender posiciones – necesidades de apoyo.
- Pensamiento crítico.
- Cómo mejorar la participación política y cívica.
- Descubrir intereses comunes y construir redes sociales.
- Cómo influir y ejercer presión – Ej. Herramientas digitales.
- Tomar medidas para mejorar la participación política y cívica.